Santiago. La Sociedad Ecológica de Puñal y activistas sociales de Moca mostraron su preocupación por los niveles de contaminación que presenta la microcuenca del río que recorre las comunidades de La Dura e Higuerito de la provincia Espaillat.

La entidad ambientalista califica de crimen ambiental, por la cantidad de colorante de agua residual lanzada a dicha fuente acuífera que desemboca en el río Moca en la provincia Espaillat.

Yendry Espinal, presidente de la Sociedad Ecológica de Puñal, indica que el caudal del dicho río se ve con un color rojo, pero aún se desconoce qué ha producido este desagüe tan colorado.

Espinal expresa que este crimen es de gran preocupación para la biodiversidad que se encuentra en dicha zona, y que representa un peligro mortal a nuestra fauna y flora.

“Llamamos a la autoridades de dicha localidad hacer una investigación y que se les aplique la ley a quienes cometieron dicho crimen ambiental”, dice el directivo de la entidad ambientalista.

“Esperamos que las autoridades tomen medidas y que estas acciones no vuelvan a repetirse, debido a que pueden provocar grandes contaminaciones que pueden afectar hasta la salud de los comunitarios”, expresa.

Los niveles de contaminación, muchas veces ocasionados por los porcicultores, lograron borrar una entrada a una fuente natural, que según los comunitarios data de los tiempos de la presencia de indígenas.

De su lado, el activista social y popular Juan Comprés solicitó al Ministerio Público y a las autoridades del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales ante las condiciones en que se encuentra el río de la comunidad Tierra Dura e Higüerito. La fuente acuífera que recorre además al municipio de Puñal muestra sus aguas rojas por los altos niveles de contaminación.

“Pedimos a la dirección provincial de Medio Ambiente de Espaillat, que dejen eso, y que cierren su oficina, debido a que parece que caducaron”, manimestó Comprés.

Posted in Región Norte

Más de panorama

Más leídas de panorama

Las Más leídas