Ann Mercedes es la productora del grupo Lúdico Teatro y Títeres. FUENTE EXTERNA
Ann Mercedes es la productora del grupo Lúdico Teatro y Títeres. FUENTE EXTERNA

Ann Mercedes considera que la gestión cultural tiene un gran futuro en un mundo globalizado y es esencial para construir identidades y promover el entendimiento mutuo. Considera que en el ámbito teatral, incluye la organización de obras, creación de políticas culturales, búsqueda de financiamiento y uso de tecnologías digitales. “Es crucial hacer la cultura y el teatro más inclusivos y accesibles. Los gestores culturales deben promover la diversidad, fomentar la participación comunitaria y usar nuevas tecnologías para llegar a todos, sin importar su condición socioeconómica o ubicación”, consideró Mercedes, que además precisó: “Para tener resultados positivos hay que involucrar activamente a las comunidades en la creación y difusión del teatro y tener prácticas sostenibles”.

En el ámbito cultural siguen predominando los roles de poder masculinos, ¿qué cambios serían satisfactorios para transformar esta realidad?

Sí, los roles masculinos siguen predominando tanto en el campo cultural como en muchos ámbitos teatrales. Es necesario más liderazgo femenino y de personas de género diverso en el área cultural y teatral. Implementar políticas de igualdad de género y crear espacios seguros y de apoyo es fundamental. Reconocer y valorar sus voces y contribuciones en todas las disciplinas del arte enriquecerá la industria con nuevas perspectivas y talentos.

¿Cuáles son los cambios y qué características adopta la producción cultural en nuestras ciudades?

La producción cultural ha experimentado un aumento significativo en la colaboración interdisciplinaria, la inclusión de tecnologías digitales y la participación ciudadana, lo que ha diversificado la oferta cultural y estrechado la interacción entre artistas y comunidades. Hoy en día, la producción cultural es más dinámica y accesible, reflejando una sociedad más inclusiva. El diseño de escenografía digital ha revolucionado la producción teatral, con proyecciones digitales y mapeo de video que transforman espacios escénicos en tiempo real. Un ejemplo de teatro digital en la República Dominicana es el Godot Challenge RD, creado por Cheena Knela en respuesta al confinamiento de 2020. Esta plataforma permite a creadores de teatro, danza y música de República Dominicana, México y Colombia presentar piezas artísticas cortas de manera virtual a través de Zoom.

¿Cómo impactan las políticas de ajuste en la gestión cultural?

Esas políticas reducen significativamente el financiamiento público para la cultura y afectan proyectos, infraestructuras y programas de apoyo a artistas. Esto lleva a una mayor dependencia de la inversión privada y a un enfoque en el turismo cultural, lo cual puede comercializar y explotar superficialmente la herencia cultural. Además, la reducción presupuestaria impacta negativamente la educación y formación cultural, y exacerba desigualdades regionales. No obstante, estas políticas también fomentan la innovación y la resiliencia en el sector con un aumento de iniciativas independientes y comunitarias.

Ann Mercedes afirmó que con el grupo Lúdico Teatro y Títeres está creando piezas infantiles

¿Cómo ha sido tu experiencia de trabajar dentro del teatro y de la producción de audiovisuales?

Mi experiencia en ambas es diversa. En teatro he gestionado y producido espectáculos, coordiné equipos y recursos, colaboré con directores, productores y actores. En audiovisual, me he especializado en casting, en seleccionar talento y apoyar en la logística. Ambos sectores me permitieron desarrollar habilidades como trabajo en equipo, resolución de problemas bajo presión y creatividad, esenciales para mi desarrollo profesional.

¿Cómo contribuye tu formación en Comunicación Social mención Periodismo a tu trabajo en gestión cultural y producción teatral?

Mi formación ha sido fundamental. Gracias a mis habilidades en comunicación oral y escrita puedo redactar comunicados de prensa, material promocional y contenidos para redes sociales de manera efectiva. Además, me he entrenado en la investigación, análisis crítico y ética profesional, esenciales para comprender el contexto cultural, identificar tendencias y evaluar el impacto de los proyectos culturales. También he desarrollado habilidades en relaciones públicas y gestión de redes de contactos que me permiten establecer colaboraciones estratégicas y buscar patrocinios para apoyar proyectos culturales.

¿Qué papel juegan las relaciones públicas en el ámbito cultural?

Las relaciones públicas facilitan la gestión de la comunicación entre las organizaciones culturales y su público de manera efectiva. En el caso de los grupos independientes, son especialmente importantes para crear y mantener una marca, atraer audiencias, generar cobertura mediática y establecer alianzas. Mi trabajo en relaciones públicas con grupos independientes y artistas emergentes es una forma de contribuir al gremio teatral y cultural. Debido a que por lo general tienen fondos limitados, muchos grupos no pueden costear el servicio de relaciones públicas. Difundir el trabajo de estos grupos y talentos emergentes es clave para la promoción de la cultura, y asegurar que sus producciones y mensajes alcancen a una audiencia más amplia.

¿Cuáles son los retos y oportunidades en la promoción del teatro y títeres a través de tu grupo Lúdico Teatro y Títeres?

En Lúdico Teatro y Títeres enfrentamos desafíos como asegurar financiamiento adecuado para promover nuestras obras de manera efectiva y mantener la capacitación del equipo. Sin embargo, vemos oportunidades en innovar los contenidos, establecer colaboraciones estratégicas y utilizar el teatro como herramienta educativa para impactar la infancia de forma positiva, y crear un pensamiento crítico y consciente, aparte de ampliar nuestro alcance local.

En un futuro, ¿qué proyectos te gustaría realizar en el ámbito teatral y cultural?

Con mi grupo de Lúdico Teatro y Títeres, estamos creando piezas infantiles. Además, trabajamos en nuevas obras teatrales innovadoras sobre temas contemporáneos, y colaboramos con Sequence Films en programas de formación que combinan teatro y cine para jóvenes interesados en las artes escénicas y cinematográficas. Además, desarrollo un proyecto cultural inclusivo que celebra la diversidad de mujeres negras, queer, y hombres transgénero, promovemos la inclusión y le damos visibilidad.

Opinión

Los gestores culturales deben promover la diversidad, fomentar la participación comunitaria y usar nuevas tecnologías para llegar a todos los ciudadanos”.

Desarrollo

La ENAD me otorgó parte de las herramientas necesarias para apreciar y valorar diferentes formas de expresión artística, lo cual ha sido fundamental en mi trabajo”.

Le recomendamos leer

Posted in Cultura, Entrevista CulturalEtiquetas

Más de gente

Más leídas de gente

Las Más leídas